Hoy en día prevenir el contagio de virus es un tema primordial. ¿Cómo o dónde estás más propenso? ¿Es fácil o difícil contagiarse de un virus?
Cuando mis hijos eran chiquitos si uno se contagiaba de gripe caíamos todos. No servía de mucho aislar a los hermanos, siempre caíamos. Pero en ese entonces, hace casi una década, los virus no eran tan peligrosos o no nos causaban tanta preocupación como ahora.
El contagio ocurre de UNA ÚNICA forma, por medio de BIOAEROSOLES. Estos son aquellos que se encuentran en suspención en el aire que está o estaba vivo como: virus, bacterias, esporas de hongos, ácaros de polvo, escamas de piel. Al hablar, estornudar y toser emitimos pequeñas partículas de saliva, si estamos con algún tipo de virus en el cuerpo estas partículas vienen cargadas de dicho virus. Además, tienen la capacidad de permanecer vivas en el aire y en superficies, en ese momento ocurre el contagio. Esto sucede mayormente en lugares cerrados ya que en espacios abiertos y rodeados de naturaleza existe mucho oxígeno y estas partículas contagiadas se pueden disipar.
Te doy un ejemplo sencillo, estamos en una peluquería donde tenemos un aforo del 50% o 70% y se presenta una persona con un virus, habla y/o estornuda “sin mascarilla”. En este momento, si una persona aspira estas partículas ocurre el contagio. Sin más ni menos. Ahora si la persona tiene mascarilla esto es una protección si y SOLO si la mascarilla aún tiene todas sus propiedeades de protección. En este caso, esas partículas / bioaerosoles, que pueden ser hasta 3.000 gotitas de secreciones, al ser lanzadas al ambiente pueden sobrevivir desde minutos hasta algunos días en superficies, según un estudio de la OMS realizado en el 2009.
¿A qué me refiero con esto? La mascarilla quirúrgica puede llevarse puesta durante cuatro o seis horas seguidas como máximo, siempre y cuando no esté mojada o sucia. Cada vez que hablamos los bioaerosoles humedecen la capa filtrante y protectora de la mascarilla por lo que su eficiencia y protección SE REDUCE y luego DESAPARECE. Es decir, aquellas personas que utilizan la mascarilla todos los días por más de 6 horas y la repiten al día siguiente es como si no utilizaran ninguna.
Esta información se basa en un estudio llevado a cabo para investigar la presencia de virus en las superficies de las mascarillas quirúrgicas. Una parte del estudio se realizó en un laboratorio. En un maniquí se colocó una mascarilla con un aerosol fluorescente, luego de un uso prolongado de más de 6 horas se encontraron residuos de virus es la mascarilla.
Estos hallazgos fueron confirmados a través de un pequeño estudio clínico realizado con 148 profesionales sanitarios que usaron mascarilla quirúrgica durante un turno (6-8 h) o el tiempo que pudieran tolerar. La tasa global de positividad del virus fue del 10,1% (15/148).
Ahora una forma efectiva de eliminar todo tipo de virus y bacteria de forma NATURAL es mediante el uso de OZONO. El ozono es un bactericida natural (O3). Es una molécula compuesta por tres átomos de oxígeno. Este gas se encuentra de forma natural en capas altas de la atmósfera y se caracteriza por tener un gran poder oxidante. Este poder oxidante convierte al ozono en una solución de alta eficacia y seguridad para desinfectar, tal y como se ha utilizado durante décadas en hospitales y en industrias alimenticias.
La desinfección con ozono elimina patógenos mediante la oxidación de la cobertura de virus, bacterias, hongos y un amplio espectro de microorganismos, que quedan desactivados. Una vez que esto ha ocurrido, el ozono se descompone de la misma manera que ocurre en la atmósfera de forma natural y vuelve a ser oxígeno, por lo que no deja ningún tipo de residuo químico. Si el ozono es regulado su utilización es segura en lugares cerrados con personas ocupando los lugares. Es importante destacar que no tiene ningún efecto desinfectar con químicos lugares vacíos. Los contagios ocurren cuando las personas están dentro de ellos. Usar ozono es la opción más sostenible y más eficaz medioambientalmente. Además, actúa como un potente desodorizante porque elimina todo tipo de olores.
Ahora que estás al tanto de cómo se propagan los virus y/o enfermedades en el aire ¿qué estás esperando para proteger el aire de tu casa, oficina, consultorio y así velar por la salud de tu familia, personal y clientes? Si quieres conocer el mejor purificador de aire en el mercado internacional que cuenta con certificaciones de grado médico, ozono regulado y amplias garantías, haz click en el siguiente enlace.
*El pelo de los animales NO es la causa de la alergia. 🐱🐶
Muchas personas piensan que la alergia a los animales radica especialmente en su pelo. Piensa en un gato persa con tu pelaje como leon (como el mío 🐱👆🏻) e inmediatamente los alérgicos comienzan a estornudar. 👃
Lo que realmente causa la alergia son las partículas de caspa que contiene los alergénos formados en las secreciones de sus glándulas sebáceas y la saliva. Así como en los humanos, la capa de piel de los animales se renueva como escamas microscópicas. Estas partículas pueden quedar flotando en el aire por mucho tiempo, suspenderse por cualquier movimiento y luego ser inhaladas.
Por esta razón una persona alérgica puede tener síntomas ni bien entra a una casa 🏠 que hayan mascotas este o no el animal presente. Les ha pasado ? A mi esposo le pasa eso siempre !
Lo recomendable en estos casos es tener un sistema de purificación de aire ❄️ en casa para que vaya atrapando todas las partículas del ambiente así evitar alergia dentro de la familia como con visitas. Sabias que un purificador de aire con filtros HEPA puede reducir en un 90% el contenido de un alergeno en el aire?
Uno de los medicamentos más recetados para los alérgicos son los antihistamínicos. Como su nombre los dice se encargan de inhibir la histamina en los receptores H1.
La histamina es una sustancia química presente en todos los tejidos del cuerpo que interviene desde en las reacciones alérgicas y hasta en las secreciones del estómago. Cuando se toma la pastilla se estabiliza este receptor H1 durante un par de horas y no se produce el efecto de alergia, mocos, estornudos, lagrimeo y demás efectos de la alergia👃
Algunos medicamentos logran reducir los molestosos síntomas de las alergias pero NO curan la enfermedad, son parches momentáneos de un par de horas⌛️
Algunos efectos secundarios de los medicamentos son: somnolencia, taquicardia, palpitaciones, arritmias cardiacas, hipertensión, estreñimiento, retención de orina, insomnio, dolores de cabeza, depresión del sistema nervioso central y convulsiones🚫
Es importante recordar que el cuerpo es inteligente y que si estos medicamentos se toman por tiempos prolongados se genera una tolerancia, el cuerpo se acostumbra y la dosis debe subir, creando una dependencia al medicamento.
Según el Dr. Víctor Dongo Zegarra director de la Dirección General de Medicamentos , Insumos y drogas del Peru el 60% del los cuadros virales y de alergia no requieren medicamentos si no más bien tratamientos asintomáticos como descanso, líquidos calientes, infusiones, utilización de purificadores de aire, entre otros cuidados.
Es importante reconocer que nos causa alergia y trabajar en ello, procurar estar en ambientes con circulación de aire limpio, con purificadores de aire de alta tecnología y tratar en lo posible de evitar el uso y el abuso de los fármacos.
Este habito actual incrementa las alergias 🤧 y en muchos casos se vuelvan crónicas.
VISITA https://es.ulule.com/documental-aire/ PARA MÁS CURIOSIDADES DEL AIRE