Las frutas son los alimentos más temidos a la hora de incluirlos en la dieta diaria. Por muchos años yo puse a las frutas en mi lista negra porque creía que contenían “mucha azúcar” y “engordaban”, las consideraba innecesarias en mi alimentación cotidiana. Luego me di cuenta que me estaba perdiendo de muchas vitaminas y minerales. Estaba sustituyendo las frutas por alimentos procesados que no me alimentaban.
Las frutas pertenecen a los hidratos de carbono o carbohidratos. Estos son los nutrientes fundamentales para crear energía en la vida de las células; desde la energía que mueve los músculos hasta la que impulsa a las neuronas a pensar.
Los hidratos de carbono se transforman en glucosa, esta es la única fuente de energía para el cerebro. Es decir, que las frutas son indispensables para lograr conexiones neuronales.
El cuerpo humano es 70% agua, para lograr equilibrio debemos tener una forma de alimentarnos que tenga más o menos la misma cantidad de agua. No me refiero a tomar miles de vasos de agua al día, sino a comer alimentos que en su composición sean “acuosos”. Es la única forma de tener una digestión correcta.
¿Cuáles son los alimentos que contienen más agua?
Las frutas tienen entre 80 y 90% de agua. Para procesarlas, el cuerpo no tiene que hacer ningún tipo de esfuerzo adicional. Las frutas no se digieren en el estómago, pasan directamente a los intestinos dejando ahí sus nutrientes. Su digestión es muy rápida, máximo 20 min en el caso del guineo, el resto de frutas se procesa en 10 min. La energía que ahorra la fruta al no tener que ser digerida en el estómago es considerable, y automáticamente es redirigida a depurar el cuerpo de desechos tóxicos, así aporta a la reducción de peso.
Las frutas se comen solas, con el estómago vacío. No se consumen como “postre”, ni se mezclan con otros alimentos; de lo contrario se fermentan en el estómago.
Por ejemplo, si se consume un sándwich y después un poco de melón. El melón no podrá pasar directamente a los intestinos, se fermentará y se volverá ácido. En el momento mismo en que la fruta entra en contacto con la comida que hay en el estómago y con los jugos digestivos, toda la masa de alimento comienza a echarse a perder.
Por ello es ideal comer fruta a primera hora de la mañana, con el estómago vacío y esperar 20 o 30 min para ingerir otro alimento. Las frutas te proporcionan ENERGÍA. ¿Quién no quiere siempre más?
No les tengas miedo. El cuerpo humano está diseñado para comer fruta, toda, de todos las clases, colores y sabores.
Dentro de las frutas, las siguientes contienen proteína:
- Manzana: 0,5 gramos por pieza
- Uvas: 0.58 gramos por taza
- Fresas/Frutillas: 1.03 gramos por taza
- Guineo: 1.29 gramos por media taza
- Aguacate: 1.33 gramos en medio aguacate
- Coco: en 100 gramos cortados hay 3 gramos de proteína
- Melon: 1.34 gramos por taza
- Durazno: 1.4 gramos por taza
- Frambuesas: 1.48 gramos por taza
- Tomate: 1.58 gramos por pieza mediana
- Toronja: 1.77 gramos en una taza
- Moras: 2 gramos por taza
- Kiwi: 2.05 gramos por taza
- Ciruelas pasas: 2.44 gramos por 1/2 taza
- Dátiles: 1, 88 gramos por cada 100 gramos
Por otra parte, las frutas se clasifican en:
- Neutras: van con todas las demás y pueden ir en ensaladas de vegetales: manzana, coco y pera.

- Dulces: se consumen solas o combinadas entre ellas: durazno, banano, dátiles, sandía, granada, melón, uvas, grosellas, papaya, guayaba, chirimoya, higo, mango.

- Ácidas: se consumen solas o combinadas entre ellas: arándanos, limón, lima, piña, borojo, maracuya, pomelo (toronja), mandarina, naranja, kiwi, mora, melocotón, fresa, frambuesa.

Si quieres mezclar entre dulces y ácidas espera un lapso mínimo de 20min. Pero para qué complicarte la vida, mejor seleccionas el tipo de fruta que te provoque o más te guste y la consumes sin miedo.
Ahora que sabes todos los beneficios de comer frutas, frescas y de temporada haz las paces con ellas. Las frutas son el mejor hidrato de carbono del mundo. Inclúyelas en tu alimentación, sobre todo en el desayuno, tu sistema digestivo te lo agradecerá.
Recuerda que para mantener una digestión saludable es importante mantener las frutas y vegetales frescos. Para que esto sea posible te recomiendo empacar al vacío con el sistema de almacenamiento de las ULTRA VACS, que te permitirán disfrutar de los alimentos sin que se dañen, hasta por 20 días. Así generarás un ahorro mes a mes. La tecnología de las ULTRA VACS contiene una válvula para sacar el oxígeno del interior del envase una vez cerrado, así tus alimentos NO SE OXIDAN. Para conocer más acerca de estos maravillosos productos pueden hacer click acá.